Mi niñ@ me pega



Últimamente viene gente a la consulta comentando que tiene dificultades con los hijos. Hasta aquí, normal. ¿Quien no los tiene? El problema comienza cuando te dicen; es que no puedo con él o con ella. Empiezas a preguntar y ves cosas que hace años, era impensable o simplemente ocurría como algo extraño: el otro día, mi hijo me tiró el jarrón a la cabeza. O mi hija me insulta constantemente. O tengo un esguince por la paliza que me propinó ni hijo. Da lo mismo que sea chico o chica. Las chicas son más de maltrato psicológico y los chicos, del físico. La clase social parece que afecta más a clase media y alta. En cuanto a la edad, he visto desde niños con 9 años que pegan palizas a madre, hermanos, hasta hijos de casi 40. Los padres, en estos casos son bastante más vulnerables porque son mayores y en muchas cosas del día día, dependen del hijo. Éste se ha convertido en el dueño y señor de la casa. Cuanto más mayor es el hijo, peor pronóstico.
No es extraño en conversaciones con compañer@s abogad@s comentando que son casos bastante complicados, más que la violencia de género (hombre hacia mujer).Imagínense lo difícil que es denunciar a una pareja, ni te cuento a un hijo que has criado con todo el amor del mundo, sin saber muy bien por qué. Un día te insulta, el otro te zarandea y al otro te propina una paliza. Este tipo de violencia se denomina violencia doméstica. La mayoría de veces, los abogados te remiten los casos, porque no saben por dónde cogerlo.
Yo siempre digo que no hay que esperar al insulto o a la paliza de la criatura. En charlas con los padres, les comento que cuando ven "cosas" que desde bien pequeños no les gusta. En vez de reirle las gracias (imagínense un niño de dos años llamando puta a la mamá y los mayores riéndole "la gracia". No crean, esto es más normal de lo que piensan.) Corregirle o buscar ayuda, porque no saben cómo actuar.
¿Por qué? Es la pregunta que se hacen siempre los padres. ¿Qué he hecho mal? No se entiende que un hijo actúe así, porque normalmente todos los padres quieren a sus hijos e intentan criarlos de la mejor manera posible. Esta, es sin duda, la parte más difícil de trabajar con los padres junto con el gran sentimiento de culpa.
Los factores son diversos, los genes, una educación muy permisiva, algún tipo de trastorno, el entorno, influencia tv, videojuegos, etc. Lo que sí que es verdad, es que no es una único factor.
En el 2008 Documentos TV de la 2. Emitió un documental bastante gráfico. Les aconsejo que lo vean. Sólo tienen que hacer click en Documentos TV y lo podrán ver. Bastante aconsejable y gráfico. Compañeros psicólogos describen muy bien el problema. Ya lo saben, si tienen dudas en cuanto la educación de sus hijos, no duden en consultar con un profesional.

Entradas populares de este blog

Cómo cuidar bien a tus hijos...

Encuentra trabajo, ya!!!