Encuentra trabajo, ya!!!
Cuando una persona joven se me acerca para lamentarse de su situación. Le doy la vuelta a la tortilla y le comento que pase a la acción. Hoy en día hay muchos recursos y cosas que podemos hacer.
1. Apuntarse al paro, hay que estar oficialmente en búsqueda activa de empleo. Hay que ir a lo que llamábamos antiguamente INEM, cada comunidad autónoma tiene su nombre. Por ejemplo, en Valencia es el SERVEF, en el País Vasco, Lanbide, etc. Esto a nivel nacional.
2. En tu localidad si es lo suficientemente grande, en el ayuntamiento suele haber un departamento laboral. Ves e infórmate.
3. Si quieres estar apuntado en el paro a nivel de toda Europa, tienes que hacerlo en la red EURES. Hay que hacerlo a través de internet: ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es
Familiarízate con la web e inserta tu CV on line. Lógico que tienes que dominar el idioma en el país que quieras trabajar.
4. Si quieres ir al extranjero y no tienes ni idea del idioma del país donde quieres ir, piensa cual va a ser tu realidad (sólo imagina los inmigrantes que han venido a España y no sabían hablar el castellano, qué tipo de trabajos han obtenido). Pon los pies sobre la tierra. Españoles en el mundo te hace soñar, te invita a irte, pero no te cuenta la auténtica realidad.
5. La redes sociales profesionales te pueden ayudar mucho: linkedin, viadeo, xing. Vende tu CV lo mejor que puedas. Las que más está de moda en el mundo profesional es linkedin.
6. Utiliza facebook, para añadir a entidades donde ofrezcan trabajo. Ojo con los timos. Si ves que tienes que pagar un curso, dar dinero y cosas semejantes, desconfía totalmente.
7. Hazte un videocurriculum. Las empresas lo están pidiendo mucho e incluso dicen que el CV de papel se va a ir al traste.
8. Echar curriculum cada vez se utiliza menos a no ser que la empresa así lo pida. Para cubrir un puesto vacante.
9. Sé emprendedor. Ahora el gobierno está promocionando el ser creador y estas ideas suelen estar subvencionadas. Así que si no tienes trabajo y tienes una buena idea, ponla en práctica.
10. El boca a boca es lo que mejor funciona. Da a conocer tu situación de parado a la gente cercana. Puede ser que una amiga de la vecina que tiene su prima trabajando en la panadería, se ha puesto de parto y necesita a alguien. Es un ejemplo, claro.
11. Si se te ocurre que quieres trabajar en Zara, Telepizza, Carrefour, Google, etc. Entra en la página web de la empresa en la que quieras trabajar y suele haber un link tipo: trabaja con nosotros, empresa, etc. Y puedas incluir tu curriculum o ver las ofertas que tienen.
También te puede servir para ver cómo está el mercado de trabajo y lo que piden. Por si quieres continuar formándote, saber lo que tienes que estudiar.
Bueno, esto no son las 10 claves para encontrar trabajo. Pero os garantizo que mucha gente le echa horas a la semana a hacer esto que os digo. La suerte, muchas veces hay que trabajársela.
Así que ánimo y al toro!!!!